


Lo otro, antes de empezar, es recomendable tener claro la época y el tipo de armadura que se va a recrear, por lo que les pido que piensen, busquen fotos, dibujen cómo quieren que quede. Planificar los materiales y hacer moldes de acuerdo a tus propias medidas.
Las partes básicas son:


Guanteletes: Son básicamente la armadura de las manos, quienes practicamos con nuestras espadas, ya sea madera, polipropileno o acero, las manos siempre salen dañadas, por lo que es recomendable siempre realizar una buena protección para ellas, más allá si la armadura la están haciendo sólo para vestirse o tenerla de adorno, porque la tentación a probar siempre va estar.

Coraza: La Coraza pude ser de las más variadas formas y mezcla de materiales, lamina de acero, cuero, placas, cota de malla, etc. Hay que recordar que en el caso de la cota de malla, a pesar de que es muy eficiente en el corte, la misma flexibilidad hace que cuando se recibe un golpe contundente con un arma, éste golpe se sentirá en el cuerpo y provocará igual algún moretón, por lo que se insiste mucho en saber cuál va a ser la función de la armadura que se construirá.
Ahora que ya tenemos una pequeña introducción, hay que empezar a investigar y diseñar que se quiere construir, en la próxima entrega, les enseñaremos a trabajar la cota de malla paso a paso, para que puedan hacer las primeras piezas, cofias y coraza de malla. Ustedes dirán por qué la cota de malla y no directamente otras partes, esto es debido a que ésta siempre está presente en la mayoría de las armaduras, ya sea en zonas que no se puede poner un metal rígido o porque es la armadura final que se va a usar.
Los Materiales que se requieren para que vayan adelantando son:
1.- Alambre acero (puede ser galvanizado o negro) de 1,5 mm de espesor, si no quieren que quede muy pesada de 1 mm, se venden por kilo, para empezar unos 2 Kgs.
2.- Tubo de cortina o fierro de construcción de 9mm con un metro de largo de sobra.
3.- Riel, Yunke o 2 combos de acero
4.- Martillo de mecánico grande o combo de acero.
5.- 2 alicates
6.- Napoleón para cortar el alambre, por su grosor y la cantidad de cortes no sirven los alicates.
Artículos Siguientes:
Como hacer una armadura medieval Parte II: Gambesón, Jubón o acolchado
Artículos Siguientes:
Como hacer una armadura medieval Parte II: Gambesón, Jubón o acolchado
Escrito por: Fernando Maureira Budinich
Gracias por la pregunta, estamos trabajando en la segunda parte con algunos problemas técnicos porque va con un video tutorial, esperamos que dentro de la próxima semana terminarlo....te invitamos a suscribirte en los botones del costado derecho de ésta web para que te llegue la notificación de nuestra actualización de los artículos
ResponderBorrar