Suscripción

viernes, 14 de septiembre de 2018

La Serena - 15 de septiembre de 1686

Por: Fernando Maureira Budinich


Tercios del Norte -
 Intervención Urbana,
Iglesia Santo Domingo de
La Serena
Desde el ataque de Bartolomé Sharp en La Serena, la ciudad se encontraba en una constante pesadilla y temor de que lo sucedido en 1680 volviera a ocurrir, ese ataque dejó a La Serena en una ruina y pobreza difícil de recuperar.

Algo de calma se crea cuando el Corregidor de la ciudad Francisco de Aguirre y Cortés, ordenó que todos los vecinos y moradores concurrieran a los ejercicios y funciones militares que tenía dispuestos, a fin de que el enemigo no tomara plaza de sorpresa, estos ejercicios dieron su primer resultado cuando Guillermo Knight, desembarca en Tongoy en el mes Mayo de de 1686 y desde La Serena se envía un destacamento de soldados de Caballería, mandados por don Pedro Cortés y Mendoza, llegando a tiempo que los Piratas se disponían a reembarcarse, el combate dio como resultado 3 ingleses muertos más un francés herido y la huida del resto sin poder llevarse las provisiones que habían obtenido.

Un pánico horrible vuelve a la ciudad, proponiendo trasladar la ciudad en un lugar de mayor resguardo en el Valle del Limarí, un valle que queda más protegido, donde actualmente está la ciudad de Ovalle, aunque el Cabildo abierto del 23 de Julio llega al acuerdo de realizar dicho traslado, éste no se lleva a cabo debido a un nuevo ataque de filibusteros, el 14 de septiembre de 1686 desembarca en la Bahía de Coquimbo Edward Davis.


La Serena 15 de septiembre de 1686, así lo relata Don Francisco de Aguirre y Ribero en su carta dirigida al Presidente Garro de la Real Audiencia:


“Ayer domingo 15 del corriente desde este puerto que acabo de llegar trayéndome por delante más de 200 ingleses, digo 250 en 48 horas, peleando contra ellos con 4 hombres, pero cada uno un león y atribuyendo en principio, ser más obra milagrosa y disposición divina que mía, pues habiendo reconocido en el amanecer del sábado cuatro lanchas y un barcón grande, como le había señalado a us. en los antecedentes, el mismo día que las reconocí y teniendo guarnecido el fondeadero y otras dos partes donde podrían saltar a tierra. Con los soldados que se 
hallaban y las pocas bocas de fuego que habían, toda la noche con valor y esfuerzo los rechazamos las tres veces que intentaron desembarcar. Pero ya en el amanecer a ellos les fue posible reconocer la bahía y ver que en cualquier parte podían saltar a la playa, embistieron y luego dispuse traer a los soldados que tenía en el puerto y poniéndolos atrás la caballería se resolvió con toda presteza a ganar el fondeadero. Acudí con toda vigilancia, pero llegué cuando todos los ingleses habían ya saltado de sus lanchas, hice todo lo posible hasta que vi a mi gente desorganizada y con dos heridos, los retire viendo la superioridad numérica del enemigo los vine a esperar en una trinchera que tenia dispuesta fuera de los médanos para que ayudado de ella y los bosques donde poner la caballería se les pudiera dar “carga” cerrándoles por un costado y otro. Ellos se fueron por un alto y reconociendo la gente que tenia dispuesta para el ataque se desviaron del camino, sin embargo los esperé en otra trinchera que tenía cerca de la entrada de la ciudad y ahí les di dos cargas  y se mató a uno. Al fin nos rechazaron y pudieron entrar a la ciudad y yo mis gentes dándoles cargas y no quise salir de ella en un día y una noche hasta echarlos, pues se vieron tan acosados que entraron a la iglesia de santo domingo y por ratos salían y les iba tan mal que siempre quedaban uno o dos muertos, pues allí quedaron cinco y con el de la trinchera seis. Por último los desalojé y salieron con harta prisa porque por todos lados les hice cerrar, quitándoles el sustento. Fuimos tras de ellos hasta el puerto derribándoles otros dos y sin muchos heridos que llevaban cargados y muchos que también llevaban en las barcas, Y les fui dando cargas con un pedrero y dieciocho mosqueteros y algunos arcabuces y escopetas y de haber tenido más mosquetes y gente de a caballo, no me queda inglés y de seguro los navíos habrían quedado abandonados, en fin los llevé hasta el mismo puerto con mis pocos soldados que sin poderlos ordenar se metieron por las balsas entrándose con ellos que tuvieron como mejor resistencia apresurar el paso..” Doy infinitas gracias a Nuestro Señor y a usted, pues en tiempo de su gobierno no ha habido más suceso, librándonos Dios de tan conocido riesgo, pues influyéndonos su nuevo valor, nos alentamos a no temer a los peligros. Yo, por imitar su valor, hice reputación de no salir de la plaza ni comer en 48 horas hasta desalojarlos de ella y sin haber recibido la menor lesión en un soldado, sino fue poca cosa dos en el puerto y no me hubiera por buen hidalgo y ministro de ud. Sino fuera cumpliendo con mi obligación. Dieron fuego a la iglesia y celdas del señor de Santo Domingo y sin embrago al irles siguiendo dispuse que la gente que estaba sin armas reparase el fuego, pero dos celdillas se quemaron. Quedan todavía dos navíos sin hacerse a la vela. No se pudo reconocer si traen artillería. Tengo un inglés vivo aunque mal herido con esperanzas que vivirá. Holgarme infinito dar compañero al otro y remitírselo a ud para que se lo envíe al señor virrey. Hago propio a su excelencia y doy aviso de lo susodicho y sepa dónde se dirige este pirata – Guarde Dios a Ud, como deseo 


La Serena, Septiembre 16 de 1686.

B.S.M de Ud. Su servidor, Francisco de Aguirre.

Nota : acaba un hombre de llegar y dice que uno de los navíos trae artillería.”


viernes, 7 de septiembre de 2018

CONCURSO


PEDIMOS DISCULPAS, ESTE CONCURSO FUE ELIMINADO POR FACEBOOK, PORQUE LO CONSIDERO SPAM, INFORMAREMOS CUANDO PODAMOS REGULARIZAR ESTA SITUACION....ATTE HERMANDAD DEL GRIFO.

PARTICIPA POR

 $100.000 Pesos O US$ 150 si eres de otras partes del mundo
Concurso Septiembre 2018


¿COMO PARTICIPAR? ¡Fácil!!!!!   



INSTRUCIONES DEL CONCURSO SEPTIEMBRE 2018.

1° Debes haber compartido en tu muro de facebook modo público y etiquetar a 10 amigos, la publicación de nuestro fanpage "Hermandad del Grifo1" @hermandaddelgrifochile.

2° Síguenos haciendo click en las 3 siguientes redes sociales, CLICK EN LOS BOTONES

Facebook


Youtube


Instagram

Instagram

3° Por último comparte uno de los artículos de nuestro blog Hermandad del Grifo (entrar en el link anterior, esperar 5 segundos y click en saltar publicidad que aparece en la parte superior derecha)
MIENTRAS MÁS COMPARTAS NUESTROS ARTICULOS DEL BLOG Y EL CONCURSO, ¡¡¡MÁS POSIBILIDADES DE GANAR!!!!



DESCRIPCIÓN DE CONCURSO #Septiembre2018HermandadDelGrifo

La Concurso #Septiembre2018HermandadDelGrifo por la Oportunidad de obtener $ 100.000 pesos ó US$ 150 en el fanpage “Hermandad del Grifo1” @hermandaddelgrifochile es organizado por la misma agrupación, y podrán participar de la promoción, los usuarios a nivel nacional e internacional desde el 06/09/2018, hasta del 30/09/2018.

CONDICIONES

Solo podrán participar del Concurso los usuarios a nivel nacional e internacional que COMENTEN, COMPARTAN, PONGAN ME GUSTA EN LA PUBLICACIÓN DE LA PROMOCIÓN Y SE ADHIERAN A NUESTRAS REDES SOCIALES DE FACEBOOK, YOUTUBE E INSTAGRAM

¿COMO PARTICIPAR?

Para participar, los usuarios deberán visitar el fanpage de  “Hermandad del Grifo1”  y ubicar la publicación del concurso. En la publicación se detallan los siguientes pasos de participación:

  Sigue las instrucciones que se complementan con:

1° Debes haber compartido en tu muro de facebook modo público y etiqueta a 10 amigos.
2° Siguenos haciendo click en las siguientes redes sociales, click en los botones
Facebook
Youtube
Instagram
3° Por último comparte uno de los artículos de nuestro blog Hermandad del Grifo (entrar en el link anterior, esperar 5 segundos y click en saltar publicidad que aparece en la parte superior derecha)

SELECCIÓN DE GANADORES

El 01/10/2018  se dará por concluido el concurso. Se realizará el sorteo el día 5 de Octubre y se publicarán los ganadores el día 10/10/2018 a través de un post en el fanpage en Facebook. El organizador se encargará de revisar que el ganador hayan cumplido con los términos y condiciones antes descritos. El ganador que resulte premiado  será contactado dentro de las siguientes 24 horas para coordinar la entrega de su premio.

Si el ganador es de otras partes del mundo se le realizará una transferencia a través de sistema PAY PAL

PREMIO
$ 100.000 (Cien mil pesos chilenos) o US$ 150 (Ciento cincuenta dólares US) para los no residentes en Chile
Total de ganadores: 1
Fecha de sorte: 5 de Octubre del 2018

CONDICIONES Y/O RESTRICCIONES

El sorteo se realizará entre todos los que participen en el fan page: “Hermandad del Grifo1” . Solo 1 ganador en total.
El ganador será contactado únicamente por Facebook, de no recibir respuesta al aviso de ganadores dentro de 48 horas se volverá a intentar un nuevo contacto y de no recibir respuesta al aviso de ganadores dentro de 48 horas nuevamente se procederá a sortear el premio para otro participante.
No existe una edad mínima para participar ni una edad máxima. Si el ganador es menor de edad, la persona que reclamará su premio deberá ser uno de sus padres o apoderado/tutor legal.
Para reclamar el premio, se deberá mostrar el RUT o DNI que certifique la identidad del ganador. De ser menor de edad, deberá presentar su RUT o DNI  y el de su apoderado o padre.
El ganador recibirá por transferencia electónica a su cuenta bancaria en Chile o si es extranjero a su cuenta PAY PAL.


Ya que estás participando acá te dejo una opción de otro concurso
¿QUIERES GANAR UNA CASA PREFABRICADA? SIGUE EL SIGUIENTE LINK DE CASA LOS ROBLES

martes, 4 de septiembre de 2018

Ciencia Ficción Medieval Hecha en Chile - Lectura Recomendada


Una propuesta diferente, un libro digital, que se financia con sus suscriptores y para quienes les gusta las aventuras.

Imagen Perfil Facebook
Ésta propuesta es de Jorge Esteban Leal Reyes, de Chiguayante de la Región del Bio Bio, Chile. quien fuera uno de los finalistas de la VI versión de #Concepciónen100palabras , concurso de cuentos breves, presentado por BHP / Minera Escondida y organizado por Fundación Plagio con el apoyo de la Universidad de Concepción, que invita a escribir sobre la vida en la Región del Biobío.

El proyecto editorial incluye ilustraciones y una banda sonora que estaría a cargo de Carlos Stöckle.

Con respecto a la historia de E’RTÜ: “trata de una chica que despierta con sólo fragmentos de memoria en E’rtü, un extraño planeta en un lugar desconocido. Su principal misión se vuelve en encontrar a su desaparecido padre, con el cual está segura que huyó de un planeta tierra fragmentado”. 

El sistema consiste en que el mismo lector ayuda a financiar el libro, y los capítulos se van entregando mes a mes. la forma en que puedes acceder a los capítulos es a través de Patreon y puedes enterarte de más en su fanpage.

Quedan invitados a descubrir ésta propuesta literaria y apoyar a éste escritor del Bio Bio.



jueves, 30 de agosto de 2018

Cortometrage "América Mía" Obtiene Reconocimiento FECILS 2018


Cortometraje "América Mía" Dirigido por Juan Carlos Ochoa y Producido por Alejandro Ugarte, ambos valores oriundos de Calama, cuenta la historia de un adelantado Español que se perdió en el desierto de Atacama, el cual vive una experiencia única en su encuentro con los indígenas que lo acogen.




La película fue filmada gracias al apoyo de Fondos de Cultura y el apoyo de la Corporación de Turismo de Calama, con filmaciones principalmente en la Localidad de Lasana en la Región de Antofagasta, además en el Fuerte Lambert de Coquimbo de la Región de Coquimbo, con las actuaciones de reconocidos actores nacionales como Rodrigo Lisboa, Carolina Arredondo, Jorge Muñoz y Génesis Araya. Contó además con la participación y colaboración de nuestra agrupación regional de Recreación Histórica Los Tercios del Norte.

Tercios del Norte, Fuerte Lambert, Coquimbo
Tercios del Norte, Lasana, Región de Antofagasta
El pasado 16 al 18 de agosto se realizó el IV Festival Internacional de Cine de La Serena, en el cual por primera vez se incluye el reconocimiento Work In Progress, convocatoria para proyectos cinematográficos, realizados en regiones, que hayan terminado su etapa de rodaje y que se hayan encontrado, en el momento de la convocatoria, en etapa de montaje o postproducción, vale decir, en al menos su primer corte. El fin del Work In Progress de FECILS 2018 es prestar apoyo con el fin de recibir consejos y asesorías profesionales para mejorar y terminar las obras seleccionadas.

Al Work In Progress postularon 25 obras, al que América Mía obtiene el Reconocimiento.

Tercios del Norte, Fuerte Lambert, Coquimbo
Alejandro Ugarte y Juan Carlos Ochoa recibiendo el Premio
Ochoa dedicó el reconocimiento a todo el equipo técnico y creativo que confió en su sueño y dio vida al cortometraje. También, agradeció los asertivos comentarios y consejos entregados por el jurado de la competencia, compuesto por Danielle Fillios, David Bravo y Yassin Velásquez, destacados profesionales con vasta trayectoria en el séptimo arte.

El productor ejecutivo de la obra, Alejandro Ugarte, valoró el espacio de industria convocado por el festival, señalando que "era muy necesario que se abriera un espacio de estas características, que junto con apoyar a las obras regionales en progreso, es decir, obras aún sin terminar, de un espacio al cortometraje, que es un formato esencial para que los talentos emergentes de regiones puedan insertarse en la industria tanto doméstica como internacional".





Escrito por: Fernando Maureira Budinich

viernes, 24 de agosto de 2018

¿Por qué el 20 de septiembre se celebra en la Región de Coquimbo?





Por: Fernando Maureira Budinich


Aunque éste blog, es dedicado a la Historia Universal y el Recreacionismo Histórico de la Edad Media, por pertenecer a un país que es Chile y específicamente a la Región de Coquimbo es que no nos podemos abstraer de nuestra propia historia Local, por lo que trataremos con los antecedentes que tenemos de explicar por qué el 20 septiembre se celebra.

El 20 de septiembre es una fecha icónica en la Región de Coquimbo, especialmente en la ciudad de Coquimbo, parte de nuestro Patrimonio Inmaterial y en los últimos años siempre en Agosto se empieza a nivel de Diputados y Senadores Regionales a tratar de lograr la ansiada declaración definitiva de que éste día se convierta oficialmente en feriado Regional, es tanto, que en forma inexplicable todos los años se aprueba en forma apurada sólo por el año en cuestión, transformándose en una moneda de cambio por votos más que una razón de que es una costumbre arraigada, que viene probablemente anterior a 1810.

En lo que respecta a la celebración en sí, no hay un acuerdo histórico de cómo empezó, si se tiene claro que está en el colectivo que ese día es el día oficial de las celebraciones en la Pampilla de Coquimbo, lugar ubicado en la península que forma un anfiteatro en forma natural. Acá los registros históricos muestran como se ha celebrado, con fondas, carreras de caballos, en donde la gente de la región se instala acampando durante todos los días de feriado correspondientes a la celebración del 18 de septiembre, día de la primera junta de Gobierno.

Según las Leyendas Populares toman dos líneas, una de ellas habla de que el 20 de septiembre de 1680, fue expulsado un ataque de Bartolomé Sharp (Pirata Inglés), en el sector denominado La Pampilla y la segunda dice que la información de que se realizó la primera junta de gobierno llegó a la Región el día 20, por lo que se reunieron en la Pampilla a celebrar.

La Primera Leyenda, quedan muchas dudas, debido a que en la historia registrada dice que En diciembre de 1680, el gobernador Juan Henríquez Garro, fue advertido de la presencia de Sharp en las costas de Chile, en vista de aquello, Henríquez ordenó resguardar los principales puertos del reino -Valparaíso, Concepción y Valdivia- pero jamás imaginó que la desprotegida ciudad de La Serena, sería el blanco escogido.

Sharp, acompañado de una tropa compuesta por filibusteros, atacó La Serena. El corregidor de la ciudad, José Collarte, organizó un improvisado contingente militar al mando del capitán Francisco de Aguirre y Ribero, bisnieto del célebre conquistador. La tropa española sucumbió ante la pericia de los ingleses y se dispersó, lo mismo hizo parte de la ciudadanía, dejando la ciudad abandonada a merced de los atacantes extranjeros.

Tres días permaneció Sharp y sus hombres en La Serena. Propuso a las autoridades un alto rescate a cambio de su retirada, pero los ciudadanos que quedaban no pudieron pagar el rescate; en vista de eso, Sharp saqueó completamente la ciudad y la incendió, siguiendo rumbo hacia el Norte con su mismo Modus Operandi.

Por lo que ésta teoría o Leyenda de alguna forma queda sin sustento histórico, podría ser que tenga relación con otros piratas que visitaron la zona, en especial por la coincidencia de las fechas estaría relacionado más con Edward Davis, quién el 15 de septiembre de 1686, también Pirata Inglés secundado por 200 hombres, intentó tomar la ciudad de La Serena; al no poder lograr su objetivo se atrincheró en la iglesia de Santo Domingo. Los invasores fueron enfrentados valientemente por soldados y milicianos durante más de 30 horas, hasta ser expulsados en la madrugada del día siguiente. Este ataque tiene un saldo de diez piratas muertos y un prisionero que muere al poco tiempo. Siendo éste ataque el último que logran desembarcar y se logra en la ciudad mejorar el sistema de protección. Pero después de un ataque de tal magnitud, no creo que la ciudad haya estado celebrando durante 5 días seguidos, si a eso les sumamos el terror que todavía estaba presente de la visita de Sharp y tampoco conocemos registro de esas celebraciones.

La segunda Leyenda tiene relación con la llegada de la Noticia de la Organización de la Pimera Junta de Gobierno, si consideramos como dato que la Junta se realizó en el edificio del Real Tribunal del Consulado de Santiago entre las 09:00 y las 15:00 horas del martes 18 de septiembre de 1810. En dicha asamblea, y con la presencia de más de 400 vecinos se genera el acuerdo de organizar una Junta Provisional Gubernativa del Reino, formada por nueve miembros, a nombre del rey Fernando VII, una vez concluida la sesión, las campanas de las iglesias repicaron y se celebraron fiestas y bailes en las calles de la ciudad de Santiago.

Ésta noticia se replicó por todo el Reino de Chile, el cual era por el sur hasta el Cabo de Hornos y por el Norte Limitaba con el Desierto de Atacama, si se reaccionó de la misma forma que en Santiago y la Noticia llegó entre el 19 y el 20 de septiembre, tendría mucho sentido que la celebración se llevara a cabo el día 20 de septiembre.

Por parte de la historia, dice que el día 20 los Jefes de los demás tribunales y Oficinas rinden el solemne reconocimiento y juramento de la nueva autoridad y concurriendo citadas todas las corporaciones eclesiásticas y civiles, prestaron solemne juramento de respetar y obedecer a la Excelentísima Superior Junta Gubernativa de Chile, etc.

Ahora de acuerdo a esto que les expongo, no clarifica cual es el inicio de ésta celebración el día 20 de septiembre, pero sí queda claro, que por lo menos llevamos 200 años celebrando ese día y por las características de regionalistas que siempre ha mostrado en su historia, ésta región, aunque no tengamos el apoyo del Gobierno Central, la gente seguirá manteniendo ésta tradición de fiesta por muchos años más debido a la popularidad de la propia celebración, arraigada y siendo nuestro Patrimonio Cultural Inmaterial.

jueves, 23 de agosto de 2018

El Bueno, hijo del Sin Miedo y Hermano del Diablo




By own work (Michael Shea --imars) (From English Wikipedia) [CC BY-SA 2.5  (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5)], via Wikimedia CommonsPor: Fernando Maureira Budinich



Ricardo II “El Bueno”, nació el 23 de agosto de 963, llamado El Bueno, hijo mayor de Ricardo I y de Gunnora de Crepon, sucedió a su padre como Duque de Normandía en 996

Duque de Normandía (996-1027). Hijo de Ricardo I “Sin Miedo”, llevó a Normandía al apogeo de su poder. Reprimió una sublevación campesina, rechazó la expedición del rey anglosajón Etebredo y llamó a los escandinavos contra Eudes II, conde de Chartres.

Cinco años de su reinado fueron gastados en el condado de Rodolfo de Ivry en el intento de acabar con una revuelta campesina en la región.

Cuando él asumió el poder, reforzó su alianza con los capetianos, ayudando a Roberto II de Francia contra el Ducado de Borgoña. Él formó una nueva alianza con Bretaña al casar a su hermana Hawise con Godofredo I, Duque de Bretaña, además de su propio matrimonio con la hermana de Godofredo, Judit.

También repelió un ataque inglés contra la Península de Cotentin, encabezada por Etelredo II de Inglaterra de Inglaterra. Él fue uno de los responsables de las reformas en los monasterios normandos.

En 1013, Inglaterra fue invadida por los daneses y Etelredo II de Inglaterra huyó con su cuñado a Normandía. Su matrimonio con Ema de Normandía, hermana de Ricardo, los hizo impopular entre los Británicos por el desagrado que producía Ema a los Británicos.

En 1015, Olavo II de Noruega fue coronado rey. Antes de eso, el príncipe Olavo viajó por Inglaterra, acabando por pasar por Normandía con Ricardo ya Duque. En 881, esa región había sido invadida por los noruegos. Como Ricardo era un cristiano fervoroso, el príncipe Olavo acabó por bautizarse en Rouen.

En el Ducado de Normandía, a Ricardo II le sucede su hermano ROBERTO I “El Diablo”, que recibe este sobrenombre por la crueldad y la falta de escrúpulos que manifiesta. Mantiene a raya a la nobleza, y en 1034 marchará en peregrinación a Jerusalén. En su viaje de regreso morirá (1035) sin más heredero que su hijo Guillermo (futuro Guillermo I de Inglaterra 1066-1087), de ocho años de edad e ilegítimo. Roberto ha obligado a la nobleza a prestar juramento de fidelidad al joven Guillermo, pero después de su muerte los señores experimentarán la fuerte tentación de olvidar el compromiso. La muerte precoz de ROBERTO I el Diablo, sumerge el ducado en una ola de problemas y un largo périodo de caos, debido a la disputa por la herencia del ducado, que se resolverá años más tarde en la Batalla de Val-ès-Dunes. Sin embargo, ENRIQUE I de Francia le protegerá (considerando que podría ser una buena idea que un duque de Normandía tuviera motivos para estarle agradecido).

viernes, 3 de agosto de 2018

Una fosa con Cerca de 1000 Cadáveres con sus Armaduras

Por: Fernando Maureira Budinich

Cuando se piensa en un hallazgo así, lo primero que se cuestiona es ¿Cómo sucedió esto?¿Por qué fueron enterrados con sus armaduras si eran objetos de mucho valor y las costumbres era recuperar armas y armaduras para mantener el arsenal?. Éste hallazgo tan fabuloso para la arqueología sucedió en Visby, Suecia el año 1905.

Visby es una ciudad medieval ubicada en la isla de Gotland, Suecia, es probablemente la ciudad hanseática mejor conservada de Escandinavia y desde 1995 figura en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, por lo que la ciudad en sí es de gran interés arqueológico.

By Unknown - Gotlands tidningar, newspaper, 29 May 1905, Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=39507708
En 1905 se inician excavaciones arqueológicas, dirigidas por Oscar Wilhelm Wennersten y el maestro de obras Nils Pettersson en el lugar ahora conocido como Korsbetningen, donde se encontró la primera fosa común de la batalla. La excavación también reveló la ubicación de la Abadía de Solberga . Entre otras cosas, al encontrar la fosa común, mostró que al menos un tercio del ejército de Gotland estaba formado por menores y ancianos. Muchos de los defensores muertos fueron, inusualmente, enterrados en su armadura; de acuerdo con el historiador John Keegan"... el clima cálido y su gran número (unos 2000 cuerpos fueron desenterrados seiscientos años después) los vencedores no hicieron los esfuerzos para despojarlos antes de que comenzara la descomposición". El sitio de la excavación "produjo una de las revelaciones más temibles de una batalla medieval conocida por los arqueólogos". Cinco fosas comunes se ubicaron fuera de las murallas de la ciudad.


Éste hallazgo tiene relación con la conocida “Batalla de Visby” o “Batalla de Wisby”, que se libró el 22 de Julio de 1361, donde el rey Valdemar IV de Dinamarca envió un ejército a tierra en la costa oeste de Gotland. Los Gutes de Gotland pagaron impuestos al Rey de Suecia, aunque la población de Visby era diversa e incluía personas de ascendencia rutena , daneses y alemanes.

Por un lado estaban los Daneses dirigidos por Valdemar IV y los defensores eran los pobladores de Gotland, no se sabe quién los dirigió, pero se cree era un noble menor de cierta reputación, probablemente con experiencia militar, las fuerzas Danesas eran de 2000 a 2500 hombres, bien provisionados, en cambio el ejército Gutnish era de unos 2000 hombres, mayoritariamente de los mismos campesinos, las pérdidas fueron de unos 300 hombres para los Daneses, en cambio para los defensores fue de unos 1800 hombres.

En las batallas, las tropas danesas se movieron hacia Visby. El primer día de la invasión, dos pequeñas escaramuzas se libraron en terreno pantanoso entre los granjeros yeomen y el ejército. Al día siguiente, de 800 a 1.000 campesinos fueron asesinados después de concentrarse en la batalla de Mästerby cerca del fango de Fjäle.

El 27 de julio, un ejército Gutnish yeomen combatió a los daneses a las afueras de los muros de la ciudad y fue severamente golpeado, con una cifra de muertos estimada de unos 1.800 labradores y campesinos; las bajas danesas siguen siendo desconocidas. Sólo se han encontrado un par de elementos que pueden vincularse con soldados daneses, incluido un bolso y una armadura ornamentada pertenecientes a un miembro de la familia Roorda de Frisia. Las bajas se pueden comparar con las sufridas por los franceses en la Batalla de Poitiers en 1356 y serían consideradas altas según los estándares medievales.
By Carl Gustaf Hellqvist - www.nationalmuseum.se, Eget arbete (Own Photo), Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=543468
Como consecuencia, después de la devastadora batalla, los ciudadanos de Visby decidieron rendirse para evitar más pérdidas. Para salvar la ciudad de un saqueo, los habitantes pagaron una gran cantidad de su riqueza al Rey Valdemar. Esta extorsión de contribuciones se convirtió en un evento legendario, aunque no se puede confirmar que haya tenido lugar y, de ser así, los detalles completos aún no están claros. A pesar del pago, los daneses todavía saquearon varias de las iglesias y monasterios de la ciudad.