Suscripción

viernes, 11 de mayo de 2018

Esgrima Española - Geometría, Filosofía y Matemática

Por: Fernando Maureira Budinich

Geometría, Filosofía y Matemática, la esgrima es un arte-ciencia que incluye estos 3 elementos, estos fueron reconocidos como ciencia por los maestros de esgrima española, padres creadores de la “Vulgar Destreza” y “La Verdadera Destreza”, sistema de combate que hizo en su época (Circa. S.XVII) a los Españoles fueran reconocidos como los más grandes duelistas de la espada.

Compra en Amazon,
haciendo click en la imagen
La Destreza Española se divide en 2, la primera es la Destreza Vulgar o Común, con sus primeros referentes en el S. XV con Jaime de Pons, Pedro de la Torre, Francisco Roman con tratados que son referidos por los autores de la Verdadera Destreza, haciendo mención al centro ee las Tretas que estos explicaban en sus libros. La segunda es la Verdadera Destreza.

El desarrollo histórico se desarrolla considerando como padre de la Destreza Española a Jerónimo Sanchez de Carranza y quien lo perfeccionó y expandió fue Luis Pacheco de Narváez, siendo documentado en 1582 en el tratado de “La Filosofía de las Armas y de su Destreza y la Agresión y Defensa Cristiana”, éste sistema se extendió por el mundo, incluido el imperio Colonial del Nuevo Mundo, donde el mismo Carranza fue Gobernador de Honduras y se generan nuevos maestros  y tratados documentados en México, Perú y Ecuador. 

Es tan importante el concepto de ciencia que el sistema desarrollado, que no sólo se enfoca en ciertas tretas o movimientos que aseguran un buen término a un duelo, sino que contempla el uso de un todo (Corpus de conocimiento completo) que se enmarca en el uso y aplicación de la Geometría, Filosofía y Matemática, haciendo que  la tecnología aplicada en las espadas sea perfecta desde su punto de equilibrio y división de los puntos de fuerza en 10 en vez de 3 como lo hacen otros autores anteriores (Fuerte, medio y débil).

Compra en Amazon, haciendo click en la imagen
El espacio circular de combate, que se determina con la distancia que se produce entre los oponentes y el largo de sus espadas con sus brazos extendidos, los movimientos rectos y triangulares que permiten el salir y entrar con la espada en el combate, sin que parezca que se ocupa mucho esfuerzo, dándonos la aplicación de las leyes de Newton en cada uno de los movimientos.

Ahora cuando practiques el arte de la espada no debes olvidar el conjunto de maniobras, movimientos, tretas y aplicar a esto la ciencia que es propia de todos los movimientos, haciendo un conjunto más eficiente.



viernes, 4 de mayo de 2018

Lectura Recomendada "Reinos de Sangre"

Compra el libro en Amazon,
haciendo click en la imagen

Reinos de Sangre


Oscar Eimil Trasancos (Vilalba, Lugo, 1962), Jurista, articulista y escritor, es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid.

Editorial Almuzara
Idioma Español

La Novela está ambientada en España entre los años 1028 al 1067, donde se relacionan los Reinos de Pamplona, Condado de Castilla y el Reino de León iniciando una serie de intrigas y confabulaciones entre los distintos herederos y los que quieren obtener el poder del Rey de Galicia, de Leon y Castilla, Fernando, moribundo, viejo y decrépito, viaja de regreso a casa con sus mesnadas tras su última batalla. Torturado por su conciencia, se pregunta por qué, habiendo podido dejar a su primogénito un único reino que, fuerte, extendiera su poder por toda la Hispania cristiana, decidió repartir en vida Castilla, León y Navarra entre sus tres hijos varones que, a esta hora, preparan sus huestes y afilan sus espadas para la guerra fratricida que se avecina para después de su muerte.
Supremacía y poder, intriga y ambición, lealtad, traición, guerra, amor y muerte. Ocurrió hace mil años, cuando judíos, moros y cristianos campaban a sus anchas por estos pagos. Una historia verdadera por cuyas páginas entran y salen reyes y nobles, caballeros y prelados, mancebas y juglares, guerreros, monjes y abades, y que discurre fiel a los terribles acontecimientos históricos que sucedieron poco después del final del primer milenio en lo que, cuatro siglos más tarde, sería España.

jueves, 3 de mayo de 2018

Segunda conmemoración de la Batalla de Hastings

Fecha
13 de octubre – 14 de octubre
Del 13 de octubre a las 11:00 al 14 de octubre a las 19:00 UTC-03

Lugar
Canchas Quimey
8050000 San Bernardo, Chile

Facebook
http://www.facebook.com/events/201341973790357/

Leyenda Santiago 2018

Fecha
sábado, 6 de octubre de 12:00 a 20:00 UTC-03

Lugar
Leyenda Santiago
General Bustamante 50, 7500776 Santiago, Chile

Facebook
http://www.facebook.com/events/2271937433033381/

Aquelarre 2018 (Samhain)

Fecha
sábado, 5 de mayo de 13:00 a 19:00 UTC-03

Lugar
Concha y Toro 42
8340597 Santiago, Chile

Facebook
http://www.facebook.com/events/129354774280546/

Invierno A LO VIKINGO! 2 y 3 de Junio

Fecha
2 de junio – 3 de junio
Del 2 de junio a las 13:00 al 3 de junio a las 20:00 UTC-04

Lugar
Casita Ganesha
8320000 Santiago, Chile

Facebook
http://www.facebook.com/events/225067581387414/







miércoles, 2 de mayo de 2018

La Flor de la Batalla

Por: Fernando Maureira Budinich

Fiore Dei Liberi (Fiore de Cidivale de Austria), Nació cerca de 1350 y falleció en 1409, diplomático y maestro de esgrima.

Este caballero de finales del Siglo XIV, es el escritor del manual o tratado de esgrima medieval Flor de la Batalla (Fior di Battaglia, Flos Duellatorum), uno de los tratados más antiguos que han sobrevivido de la Esgrima Medieval Italiana. El Tratado fue escrito en base a su propia experiencia como practicante desde muy temprana edad de las Artes Marciales, teniendo en su paso a maestros de Italia y el Sacro Imperio Romano.

By Fiore dei Liberi (The Morgan Library & Museum Ms. M.383)
 [Public domain ], via Wikimedia Commons
Fiore viajo por largo tiempo como Maestro de Esgrima, preparando a hombres para duelos entre ellos al Capitán  Galeazzo Gonzaga de Mantúa, Giovannino da Baggio (1399), Azzone di Castelbarco (1399), después de éste último duelo no se sabe mucho de él.

La Flor de la Batalla aparece fechada en 1409, dos de las copias están dedicadas al Marqués de Ferrara, Módena y Parma, pero todo indica que el gran trabajo que le llevo escribir este tratado fue un regalo al mismo Marqués.

Hoy en día, las escuelas de esgrima antigua (Hema) y Combate Medieval rescatan los movimientos, realizando interpretaciones y estableciendo como parte de su bibliografía obligatoria y paso al conocimiento de manejo de la Espada Larga éste tratado.


Su interpretación a pesar de que es un documento ilustrado, está escrito en prosa, haciendo a veces muy complicado entender la metáfora expresada para dar las indicaciones, por lo que es conveniente apoyarse con personas o grupos que ya llevan tiempo en la práctica si quieres intentarlo, además de conocer otras prácticas marciales y de espada.

Puedes empezar tu estudio, con la traducción en español de la Asociación para las Artes Marciales Renacentistas Click Aquí